Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

“Temores inflacionistas de la Fed empiezan a hacerse realidad”

“Temores inflacionistas de la Fed empiezan a hacerse realidad”

El aumento de los precios de una serie de productos, desde café y equipos de audio hasta muebles para el hogar, impulsó la inflación en junio, en lo que los economistas ven como evidencia de que el aumento de los impuestos a las importaciones del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, se está trasladando a los consumidores.

Los precios al consumidor en general aumentaron 0.3% en junio, una tasa anual de aproximadamente 3.5%, después de un aumento de 0.1% en mayo.

Los economistas –y los funcionarios de la Reserva Federal (Fed)– esperan que la inflación cobre impulso este verano a medida que el impacto rezagado de los aranceles se transmita a las empresas, y los datos de junio sugieren que los responsables de las políticas del banco central, en particular, pueden permanecer reacios a recortar las tasas de interés hasta que haya más información disponible.

El impacto de los aranceles podría, en última instancia, resultar un ajuste temporal y puntual. Sin embargo, dado que Trump aún está considerando los niveles arancelarios finales y que se amenaza con imponer gravámenes más elevados a partir del 1 de agosto, las perspectivas de inflación siguen siendo inciertas.

“El informe mostró que los aranceles están empezando a notarse”, dijo Omair Sharif, director de Inflation Insights. “Los precios de la ropa subieron, los precios de los muebles para el hogar se dispararon y los productos recreativos aumentaron”.

Se trata de artículos de importación masiva y los aumentos fueron sustanciales. Los precios de los equipos de audio y video subieron 1.1 % durante el mes y 11.1% anual, el mayor incremento registrado en una categoría donde la globalización generalmente se había traducido en precios estables o en descenso.

Es probable que esto suponga una señal de cautela para la Fed, que ha enfrentado críticas casi diarias de Trump por no recortar las tasas de interés, una medida que los banqueros centrales se han mostrado reacios a tomar hasta que esté claro dónde dejarán los aranceles a la economía estadounidense.

En un discurso pronunciado el martes en Washington, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, advirtió que aún considera que el aumento de los impuestos a las importaciones impulse la inflación y, al mismo tiempo, reduzca el crecimiento y el empleo. Sin embargo, añadió que la solidez de los balances, tanto de las empresas como de los hogares, podría ayudar a absorber el impacto y a atenuarlo.

El impacto de los aranceles podría verse atenuado por la capacidad de las empresas para reducir sus márgenes de ganancias y de los consumidores para seguir gastando, a pesar del aumento de precios. En consecuencia, el impacto adverso de los aranceles sobre las condiciones del mercado laboral y el crecimiento económico podría ser más limitado, afirmó Collins.

Trump afirmó en redes sociales que los precios al consumidor estaban “BAJOS” y reiteró su llamado a la Fed para que recorte las tasas. El nivel de precios al consumidor fue aproximadamente 1.2 % más alto en junio en comparación con diciembre, el último mes completo antes de que Trump comenzara su segundo mandato.

Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que, el hecho de que la inflación básica, aumentara menos de lo esperado, “demuestra que el presidente Trump está estabilizando la inflación”.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow